Honduras es un país de América, ubicado en el extremo norte de América Central. Su nombre oficial es República de Honduras y su capital es el Distrito Central constituido conjuntamente por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.
Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente, unitario e indivisible, y parte integrante de la gran nación Centroamericana.
Honduras se divide en 18 departamentos. La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación.
La población total de Honduras es de 8,045,990 habitantes para el 2010. De este número, 4,128,652 personas componen la Población urbana y 3,917,338 la población rural, según el censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras.
El grueso de la población lo componen las personas entre 20 y 59 años de edad (3,601,947). Seguido por los niños que oscilan entre las edades de (0 - 9) (2,114,366). Luego le siguen los adolescentes (10-19) con 1,839,806. Esto hace de Honduras, una población bastante joven. De acuerdo a las cifras de publicadas por este censo (INE. Censo de Población y Vivienda) solo 489,871 componen el grupo de la tercera edad (60+).
Este rápido crecimiento demográfico en Honduras, ha tenido como consecuencia un descenso en el ingreso per cápita e incremento en la presión sobre el acceso a los servicios de vida. Esto, ha llevado a miles de hondureños a tener que emigrar a países como: México, Belice, algunos países Europeos, pero en especial a EE. UU. en busca de mejores condiciones de vida. Además, este crecimiento poblacional ha acelerado el proceso de urbanización en las principales ciudades como San Pedro Sula y Tegucigalpa.
En lo que respecta a la economía, los hondureños se dedican en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, finanzas, y servicios públicos entre otras actividades.
La agricultura continúa siendo el principal soporte de la economía hondureña. Los principales productos de exportación hondureños son el, café, textiles, camarones, bananos, aceite de palma africana, oro, fruta y madera. El gobierno lleva a cabo proyectos para promover y expandir el sector industrial, diversificar la agricultura, mejorar los medios de transporte y desarrollar proyectos hidroeléctricos. En la década pasada, Honduras se convirtió en el tercer mayor exportador de textiles a los Estados Unidos después de China y México. Un gran porcentage de las exportaciones hondureñas, son dirigidas a los Estados Unidos, el cual es su principal socio comercial.
- La civilización maya fundó desde el II d. C. la ciudad Copán, fue gobernada por la dinastía Yax Kuk Mohasta el siglo X d. C. Desarrollaron ampliamente muchas disciplinas como la escultura, pintura, astronomía, matemáticas, música y literatura. También desarrollaron la agricultura, la navegación marítima, la pesca, la domesticación de animales y la ganadería. Sus descendientes direchos son los Chortís.
- La sociedad Lenca, quienes habitan la zona central y sur del país.
- La sociedad Tolupanes habitaban la zona norte del país.
- La sociedad Pech, habitan la zona este del país.
- La sociedad Tawahka, habitan la zona este del país cerca de donde hoy es Nicaragua.
- La sociedad Chortís habitaban la zona oeste del país, donde 500 años antes gobernaban el imperio mayas.
- La sociedad Chorotega, habitan la zona sur del país.
- Luego de la colonia se formaron nuevos grupos en el país:
- La sociedad garífuna.
- Lo sociedad misquita.
- La sociedad creole, establecidos en las Islas de la Bahía.
Referencias:
Acercamiento a la cultura de Honduras por Luis Mariñas Otero. - Tegucigalpa: CCET/AECID (2009).
Cámara de Comercio de Honduras. «Economía» (2010). Consultado el 10 de marzo de 2012.
Cámara de Comercio de Honduras. «Economía» (2010). Consultado el 10 de marzo de 2012.
Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras. «Población y Vivienda» (2010). Consultado el 10 de marzo de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario