Reseña histórica de la Educación en Honduras
SIGLOS XVI - XVII y XVIII
1502. Llegada de Cristóbal Colón a las costas hondureñas, fundándose así el lugar de Punta Caxinas, hoy Trujillo, luego de este episodio los conquistadores y después los colones españoles se apoderarían del territorio, trayendo consigo a los sacerdotes, freiles y monjes de las órdenes Franciscanas y Jesuitas con el fin de evangelizar a los pueblos indígenas y darles educación básica enseñándoles el idioma (castellano) español.
1731. Es fundado el Colegio Tridentino de Comayagua o de San Agustin en la Villa de Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua, por Fray Obispo Antonio López Portillo de Guadalupe.
1779. Es fundada la primera escuela en la Villa de san Miguel de Heredia de Tegucigalpa.
SIGLO XIX
Época pre independencia y post independencia de la corona española y Unión Federal Centroamericana en la que los gobiernos inculcan la educación como complemento y derecho del pueblo en sus administraciones. Honduras no contaba con una universidad y los jóvenes que deseaban adquirir una educación superior tenían que viajar a Guatemala, Nicaragua y El Salvador. En consecuencia, en 1845. Abre sus puertas la Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto en Tegucigalpa, siendo nombrado el presbítero José Trinidad Reyes rector, la sociedad era una especie de centro de estudios superiores; podríamos decir, prueba para llegar a convertirse en una universidad, primer paso que daría el gobierno del General Coronado Chávez al darle mediante Decreto apoyo gubernamental a la sociedad, asimismo elevándose de categoría como Academia Literaria de Tegucigalpa. Pero, sería en la administración del presidente Licenciado Juan Lindo quien también mediante Decreto funda en 1847 la Universidad Central de Tegucigalpa, la que fue inaugurada en solemnes actos en la Iglesia de San Francisco en Tegucigalpa, con presencia del presidente Juan Lindo, el Obispo de Honduras Monseñor Francisco de Paula Campoy y Pérez y el rector del alma mater el Presbítero José Trinidad Reyes. Antes de finalizar el siglo XIX, otro gobierno visionario del Doctor Marco Aurelio Soto, reorganiza la universidad central, manda que se crean las facultades de Medicina y cirugia, de Farmacia y Derecho, entre otras, y cambia el nombre a Universidad Nacional de Honduras y el 3 de abril de 1879 funda la Universidad Nacional de Occidente con asiento en Santa Rosa de Copán.
SIGLO XX
Fueron muchos los sucesos que marcaron este nuevo siglo en Honduras, guerras civiles e ideológicas y cambios de gobierno mediante golpes de estado. El estado creo los colegios de segunda enseñanza, previo a ir a las universidades con carreras técnicas y en el nivel escolar implemento las escuelas mixtas. Pero no sería en un gobierno democrático que la Universidad Nacional de Honduras, llamada también “Universidad Central” obtendría su autonomía, Mediante Decreto No. 170. De fecha 15 de octubre de 1957. El Estado de Honduras administrada bajo la junta militar de los oficiales General Roque Rodríguez, Coronel Héctor Caraccioli Moncada y Mayor Roberto Gálvez Barnes, aprueba la Ley Orgánica de la Universidad Nacional de Honduras.7 En tal sentido se renombra como: Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
La UNAH siendo la principal alma máter de la nación, no contaba con un local adecuado y se ideó la Ciudad Universitaria de la UNAH que se construiría hasta el año 1965 en las afueras de Tegucigalpa y en 1968 es fundada la Biblioteca de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Pero, la afluencia de estudiantes era demasiado y se crearon universidades regionales para satisfacer las demandas estudiantiles: la U.N.A.H. V.S. (Universidad Nacional autónoma del Valle de Sula en San Pedro Sula, Cortés); C.U.R.C. (Centro Universitario Regional del Centro de Comayagua), C.U.R.L.A. (Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico), C.U.R.N.O. (Centro Universitario Regional Nor Oriental del departamento de Olancho), C.U.R.L.P. (Centro Universitario Regional del Litoral Pacífico de Choluteca) C.U.R.V.A. (Centro Universitario Regional del Valle del Aguan, Olanchito, Yoro) y U.N.A.H.-TEC en la ciudad de Danli, El Paraíso y C.U.R.O.C. (Centro Universitario Regional de Occidente de Santa Rosa de Copán), asimismo se crearon las modalidades de estudio a distancia: S.U.E.D. (Sistema Universitario de Educación a Distancia) las que se impartían los días sábados por la tarde y domingos hasta mediodía. También desde los años 70´s aparecieron varias universidades privadas autorizadas por el Estado, reconocidas por el Ministerio de Educación Pública y la U.N.A.H.
SIGLO XXI
El 11 de febrero de 2005. Es sustituida la “Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras” emitida mediante Decreto No. 170 de fecha 15 de octubre de 1957; por una Nueva Ley Orgánica aprobada por el soberano Congreso Nacional de Honduras según Decreto No. 209-2004.8
2007. Un censo poblacional de la U.N.A.H. realizado en este año, capta que es de más de 30000 estudiantes.
28 de junio de 2009. Con el golpe de estado perpetrado al gobierno del señor José Manuel Zelaya Rosales, ocurrieron violentos encuentros callejeros entre simpatizantes de Mel y los contras a éste, por lo que el gobierno provisional decreto “toques de queda” y el año lectivo se acorto en todos los niveles educativos.
17 de enero de 2012. Es aprobado por el Congreso Nacional de Honduras la Ley Fundamental de Educación , esta nueva ley sustituye a la Ley General de Educación decretada en 1966.
Niveles de la educación en Honduras
Nivel de Educación preescolar………………4-6 años.
El nivel pre escolar es de tres años y acoge a párvulos con el fin de inducirles en los primeros pasos en la educación formal, es decir escritura, manualidades, vocablos, cantos, alfabeto, números, etc.
Nivel Escolar o Educación primaria………………….7-12 años obligatoria. (Primaria)
El nivel escolar es el subsecuente de la educación formal integral y es de seis años, ya con niños preparados para un estudio más completo. Algunas escuelas primarias a partir del año 2000 se identifican con el sistema de educación básica llegando hasta el noveno año, o sea tres años de educación básica secundaria.
El año lectivo pre escolar, escolar y secundario comienza en el mes de febrero y termina en octubre; más no así las escuelas privadas bilingües que da inicio a sus clases en el mes de septiembre y culminan en junio.
Nivel de Educación secundaria……………..13-18 años post obligatoria. (Secundaria completa o técnica)
El nivel secundario se encuentra comprendido entre los alumnos de 14-19 años según el Artículos 27 de la Ley Orgánica de Educación. Dicho nivel secundario se impartirá en dos ciclos: Ciclo común y Ciclo diversificado, según se contempla en el Capítulo III, Artículo 28 y 29 de la Ley Orgánica de Educación. El Ciclo Común llamado de Cultura General es de tres años y el diversificado comprende las carreras según su metodología de estudio y exámenes, entre dos a tres años, siempre en el último contando con una práctica.
Nivel Educación superior………………..18 años en adelante. (Universitario)
El nivel de educación superior medio, comprende las carreras universitarias con grado de Licenciatura y Técnico Universitario.
Actualmente los egresados de diversificado tienen la posibilidad realizar exámenes pre universitarios para identificar sus cualidades en la carrera a elegir, al momento de la matrícula los estudiantes ingresan recibiendo las clases básicas previo a entrar a la facultad de su elección de la que al terminar los periodos comprendidos obtienen su grado en Licenciatura o Técnico Universitario, otra modalidad que hace más accesible tener una educación superior para el pueblo.
El Nivel Superior Universitario es el que comprende las especializaciones en los grados de licenciaturas y técnicos universitarios mediante, Diplomados, Post grados, Máster y Doctorados.
Referencias:
La Prensa.hn. Aprobada nueva Ley de Educación en Honduras. Carlos Girón. Consultado el 10 de marzo de 2012.
Enciclopedia Histórica de Honduras, (12 tomos) Tomo 11, Graficentro editores, Tegucigalpa, Honduras, 1989.
Ley Orgánica de la Educación Pública de Honduras, Decreto 79-1966.
Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Decreto No. 209-2004.
Pensamiento universitario latinoamericano. Honduras. Oscar Zelaya Garay · Jorge Alberto Amaya.
Secretaría de Educación de Honduras. Sistema Educativo. Consultado el 10 de marzo de 2012.
Enciclopedia Histórica de Honduras, (12 tomos) Tomo 11, Graficentro editores, Tegucigalpa, Honduras, 1989.
Ley Orgánica de la Educación Pública de Honduras, Decreto 79-1966.
Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Decreto No. 209-2004.
Pensamiento universitario latinoamericano. Honduras. Oscar Zelaya Garay · Jorge Alberto Amaya.
Secretaría de Educación de Honduras. Sistema Educativo. Consultado el 10 de marzo de 2012.